El tacógrafo es un elemento esencial para los transportistas. Su uso es obligatorio en vehículos pesados desde el año 1986, y registra los datos relativos a la marcha, las velocidades y las distancias de los mismos.
Históricamente, siempre ha habido dos tipos de tacógrafos: analógicos y digitales. La aplicación de estos últimos resulta obligatoria desde el año 2006 en todos aquellos vehículos que quisieran ser matriculados. No obstante, el nuevo Paquete de Movilidad aprobado por la Unión Europea establece un período transitorio para ir sustituyendo los actuales tacógrafos analógicos y digitales por el tacógrafo inteligente de segunda generación, un avance más que se suma a la mejora del desarrollo del trabajo de los chóferes profesionales.
Los vehículos de transporte internacional deberán implementar tacógrafos inteligentes antes de julio de 2026. De este modo, después de la entrada en vigor del reglamento EU 2021/1228 (a partir del 21 de agosto de 2023), todos los vehículos matriculados de más de 3.5 toneladas deberán estar equipados con la segunda generación de tacógrafos inteligentes. También deberán ser actualizados en todos aquellos vehículos, ya sean ligeros o pesados, que quieran realizar transporte internacional a partir del año 2026.
El tacógrafo inteligente de segunda generación permitirá registrar el lugar donde se inicia el trabajo diario, los cruces de fronteras, las labores de carga y descarga, el seguimiento de la conducción acumulada cada tres horas y el lugar de finalización del periodo de trabajo diario. De este modo, el tacógrafo transformará los datos en datos fiables, seguros y atribuibles de forma única, facilitando así la creación de “microservicios” que optimizarán el trabajo de los operadores de flotas y de muchos de sus proveedores de servicios.
El Paquete de Movilidad de la UE tiene como uno de sus principales objetivos garantizar una competencia leal en el mercado europeo y, en este sentido, el tacógrafo inteligente tendrá un papel fundamental, pues aportará la localización por satélite y mapas integrados para registrar los cruces fronterizos. Así, las autoridades podrán supervisar las normas aplicables con mayor eficacia, pues podrán ver cuántos viajes han realizado tanto el vehículo como el conductor, cuándo y a dónde.
En cuanto a la introducción de los tacógrafos inteligentes, las fechas establecidas son las siguientes:
- A partir de agosto de 2023: Todos los vehículos nuevos matriculados con un máximo de 3,5 toneladas deben estar equipados con la segunda generación de tacógrafos inteligentes.
- Antes de finales de 2024: Deberán sustituirse los tacógrafos analógicos o digitales antiguos en todos los vehículos con un peso máximo permitido superior a 3,5 toneladas si se utilizan en el tráfico internacional. Se excluye el tacógrafo inteligente de primera generación.
- Antes de septiembre de 2025: Los vehículos con un peso máximo autorizado de 3,5 toneladas deberán estar equipados con un tacógrafo inteligente de segunda generación. *Solo aplicable a vehículos de transporte internacional.
- Antes de julio de 2026: Furgonetas con un peso máximo autorizado entre 2,5 y 3,5 toneladas deberán estar equipadas con la segunda generación de tacógrafos inteligentes. *Solo aplicable a vehículos de transporte internacional.
El tacógrafo se ha utilizado tradicionalmente para el control de los tiempos de conducción y descanso; mientras que el tacógrafo inteligente de segunda generación se utilizará además para el control de nuevas actividades: cabotaje, carga y descarga y desplazamiento de los trabajadores. Además, incorporará el nuevo módulo de posicionamiento GNSS, el cual posee una función de seguridad (OSNMA) que permite detectar cualquier intento de manipulación de la señal del satélite. Por último, este tacógrafo incluirá un nuevo módulo DSRC (Dedicated short-range communications, comunicaciones dedicadas de corto alcance) que permitirá incluir más información y mejorará el control en carretera.
Las empresas tecnológicas cuentan con un tiempo limitado para desarrollarlo y ponerlo en pruebas, ya que a partir del 21 de agosto de 2023 todos los vehículos nuevos de más de 3,5 toneladas que se matriculen en la Unión Europea deben llevarlo instalado.
Podemos hablar del tacógrafo inteligente de segunda generación como una herramienta para la mejora de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales, así como de un elemento para igualar las condiciones de competencia entre países.