
Mother your children are like birds
Mother, your children are like birds, Their wings have fluttered into the distance. Mother, to the bright and native chamber, Soon we shall return once more.
Lejos del imaginario colectivo, el IVA para transportistas puede constituirse como factor determinante para ahorrar costes y eficientizar los traslados. Te invitamos a descubrir una guía completa con dudas frecuentes y los mejores consejos de Andamur para que simplifiques la recuperación de tus impuestos.
Para los transportistas que realizan rutas internacionales, la devolución del IVA se posiciona como una importante oportunidad para reducir los costes implicados en el traslado de mercancías y potenciar su rentabilidad.
Actualmente, el aumento vinculado a los costes de combustibles y servicios asociados ha llevado a que cada vez más empresas busquen maximizar su eficiencia.
De esta manera, el ahorro en hidrocarburos, la apuesta por sistemas de control de flota y una revisión exhaustiva de la cadena de suministro, entre otras, se convirtieron en las medidas más populares, dejando de lado un factor esencial: los impuestos.
Gracias a los acuerdos y normativas europeas vigentes, la carga impositiva puede reducirse. El principio de neutralidad fiscal evita la duplicación de tasas en la cadena de suministro. A su vez, los acuerdos internacionales aseguran que cada empresa abone el IVA en el país en el que haya fijado su residencia fiscal. Por lo tanto, las empresas españolas están exentas del pago de este impuesto en otras geografías.
Las empresas radicadas en España que realizan rutas en otros países pueden solicitar la devolución del IVA de los gastos de su actividad.
Se puede recuperar hasta el 21% de los consumos vinculados a combustible, peajes y otros servicios que hayan sido provistos en Francia, Alemania, Polonia u otros territorios europeos.
Para hacerlo, se debe cumplir con dos requisitos fundamentales: contar con CIF Español y presentar adecuadamente los comprobantes de pago.
Para deducir el IVA a transportistas, los gastos realizados han de estar íntimamente relacionados con la actividad empresarial y esta relación debe demostrarse. Ejemplos claros son el combustible y los peajes.
También se debe contar con factura nominal (idealmente digitalizada) dado que en muchos países no se aceptan tickets o facturas simplificadas. Por eso, siempre se debe priorizar a aquellos proveedores que entreguen comprobantes de curso legal.
Las empresas de transporte deben cumplir con obligaciones a la hora de deducir este impuesto.
Es de suma importancia reconocer las distintas normativas y documentación solicitada en cada país así como los plazos de emisión de comprobantes exigidos.
Deben cumplimentarse las normativas y regulaciones fiscales. La empresa debe tener CIF y estar inscripta como empresa transportista, además de tener declaradas todas sus actividades.
Para deducir el IVA de transporte de mercancías deben recopilarse todos los comprobantes fiscales de gastos vinculados con el sector: peajes, combustibles, parkings, entre otras.
La documentación se presenta ante la Autoridad Fiscal de cada territorio. Es decir, si la flota realiza viajes por Francia, Italia y Bélgica, cada presentación deberá seguir la normativa del país correspondiente. En todos los casos, la solicitud se concreta por vía telemática.
Podría interesarte: 7 buenas prácticas para garantizar pagos en tu flota
Las empresas deben diseñar un proceso de recuperación del IVA para transportistas de manera que esta tarea se agilice y se incorpore en el día a día de la administración empresarial.
Desde Andamur recomendamos:
A la hora de recuperar el IVA internacional pueden surgir algunos problemas o errores que deben evitarse. Esto es posible cuando las empresas de transporte están acompañadas por especialistas en deducción de impuestos.
Veamos las dificultades habituales:
Son muchos los trámites y documentos que deben presentarse durante la gestión de deducción tributaria. Este suele ser un impedimento importante debido a la falta de experiencia y organización fiscal de las empresas.
Cada país cuenta con sus requisitos y normativas especiales que pueden limitar la agilidad en el procedimiento de recuperación del IVA a transportistas. Lo mismo sucede con las diferencias culturales e idiomáticas.
Desconocer la información de IVA internacional que compete a cada país puede provocar tiempos prolongados de recuperación tributaria, lo que incide en las ganancias del negocio.
No estar al corriente de los impuestos recuperables según su condición y de acuerdo a los cambios en las normativas fiscales, puede generar la percepción de menos devoluciones o retrasar el proceso de recuperación.
Podría interesarte: Consejos para reducir incidencias en tu flota
¡Por supuesto! En Andamur simplificamos la recuperación del IVA para transportistas a través de nuestra amplia experiencia en el rubro.
Agilizamos todos los trámites y gestionamos el proceso para que te olvides completamente de todo, menos del impacto positivo que tu negocio obtendrá rápidamente.
Desde Andamur recuperamos en IVA de tus rutas internacionales garantizando la agilidad y la efectividad de las gestiones.
Conocemos las normativas vigentes y exigencias para realizar todos los trámites administrativos pertinentes.
Realizamos una evaluación de los gastos que puede deducir tu empresa de transporte, todo de manera personalizada.
Ofrecemos ambos sistemas de recuperación de impuestos para que elijas el más conveniente para tu negocio.
Conocemos todo sobre recuperación de IVA, sabiendo con exactitud cómo operar en cada caso, lo que elimina sustancialmente la burocracia del sistema.
Nuestro servicio es totalmente personalizado. Nos adaptamos a tu empresa para alcanzar reducciones rápidas y rentables.
22 junio, 2023 | Por connext
Mother, your children are like birds, Their wings have fluttered into the distance. Mother, to the bright and native chamber, Soon we shall return once more.
COVID-19 is a contagious disease caused by the coronavirus SARS-CoV-2. In January 2020, the disease spread worldwide, resulting in the COVID-19 pandemic. The symptoms of COVID‑19 can vary but often include fever,[7] fatigue, cough, breathing difficulties, loss of smell, and loss of taste.[8][9][10] Symptoms may begin one to fourteen days after exposure to the virus. […]
Mother, your children are like birds, Their wings have fluttered into the distance. Mother, to the bright and native chamber, Soon we shall return once more.
© Copyright - Andamur