
Mother your children are like birds
Mother, your children are like birds, Their wings have fluttered into the distance. Mother, to the bright and native chamber, Soon we shall return once more.
Transportar mercancías peligrosas es una tarea que requiere de mucha responsabilidad. Es por esto que su transporte se rige por una estricta normativa y no solo basta con tener el carnet del vehículo que se conduce, sino que también es necesario contar con una autorización especial administrativa, el Acuerdo De Transporte De Mercancías Peligrosas Por Carretera (ADR). Este permiso busca garantizar las condiciones de máxima seguridad para transportar estas sustancias en España, en la mayoría de países de la Unión Europea y en algunas zonas de Asia y África.
En este artículo, explicaremos los principales requisitos necesarios para el transporte de mercancías peligrosas, desde la clasificación y embalaje adecuados hasta la documentación y los vehículos apropiados. Comprender y cumplir con estos requisitos es esencial para garantizar una gestión segura y eficiente del transporte de mercancías peligrosas.
1. Transporte de mercancías peligrosas: ¿a qué nos referimos?
El concepto “transporte de mercancías peligrosas” alude a la actividad de trasladar sustancias o materiales que presentan riesgos significativos para la salud, la seguridad o el medio ambiente.
Cuando hablamos de mercancías peligrosas, hacemos referencia a las siguientes sustancias y sus subtipos:
Mercancías explosivas, gases, líquidos inflamables, materias sólidas inflamables, autorreactivas y sólidas explosivas desensibilizadas, agentes oxidantes y peróxidos orgánicos, materias tóxicas y materias infecciosas, materias radiactivas, materias corrosivas y materias y objetos peligrosos diversos.
Debido a los riesgos asociados con estas mercancías, existen normas internacionales y nacionales que establecen cómo deben ser clasificadas, etiquetadas, embaladas y transportadas. Estas regulaciones son necesarias para mitigar los riesgos y prevenir accidentes, derrames o incidentes que puedan poner en peligro la salud pública y el entorno.
El transporte de mercancías peligrosas requiere de una gestión cuidadosa y precisa, desde la correcta clasificación y embalaje de los materiales hasta la selección adecuada de los vehículos y la capacitación del personal involucrado.
El incumplimiento de las regulaciones en materia de transporte de mercancías peligrosas puede suponer sanciones legales y poner en peligro la seguridad de las personas y el medio ambiente.
El sistema de clasificación de mercancías peligrosas se basa en criterios definidos por organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Las mercancías peligrosas se clasifican en clases y subclases, según su naturaleza y los riesgos que presentan. Algunas de las clases más comunes en el transporte de mercancías peligrosas son:
Las mercancías peligrosas deben estar debidamente etiquetadas y rotuladas para indicar su clase y los riesgos asociados. Se utilizan pictogramas y códigos de identificación para proporcionar información visual clara sobre los peligros específicos de la carga. Además, se deben incluir los números de identificación y los nombres correctos de las sustancias en los documentos de transporte.
Fuente: https://www.turboseguros.com/blog/seguros/seguridad-en-camiones-de-mercancias-peligrosas-cuestiones-generales/
En el transporte de mercancías peligrosas, las mercancías deben estar embaladas en envases adecuados que cumplan con las normas y requisitos específicos para cada clase de mercancía. Esto implica el uso de recipientes resistentes, herméticos y apropiados para contener y proteger la carga durante el transporte. Deben tener etiquetas y marcas de peligro visibles y legibles.
La sigla ADR significa ‘Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road’. En español se traduce como Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera.
Según la normativa, el Certificado ADR es un documento que acredita que un conductor ha recibido la formación necesaria y cumple con los requisitos para el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
El ADR tiene una vigencia de 5 años y para renovar la autorización, hay que hacer cursos de reciclaje y superar un examen de la Jefatura de Tráfico.
Para obtener la autorización ADR, hay que cumplir los siguientes requisitos:
Adecuación del vehículo: El vehículo debe ser adecuado para el transporte de mercancías peligrosas y cumplir con los estándares técnicos y de seguridad establecidos. Esto implica que el vehículo debe tener la capacidad y el equipamiento necesario para transportar de manera segura y adecuada las sustancias peligrosas, como compartimentos de carga separados, sistemas de ventilación adecuados y dispositivos de seguridad contra incendios.
Marcado y señalización: El vehículo debe llevar marcas y señales de identificación visibles y legibles que indiquen la naturaleza del riesgo y las clases de mercancías peligrosas que transporta. Estas marcas y señales deben cumplir con los estándares de etiquetado y rotulación establecidos y deben ser colocadas en lugares apropiados, como los laterales y la parte trasera del vehículo.
Equipamiento de emergencia: El vehículo debe estar equipado con el equipo de seguridad y emergencia adecuado, como extintores de incendios, kits de derrames, equipo de protección personal y dispositivos de contención de fugas. Este equipamiento debe ser accesible y estar en buen estado de funcionamiento.
Documentación a bordo: Es necesario que el vehículo lleve consigo la documentación necesaria.Estos documentos deben estar disponibles para su inspección por parte de las autoridades competentes en cualquier momento durante el transporte:
Mantenimiento y revisión: El vehículo debe someterse a un mantenimiento regular y a inspecciones técnicas periódicas para asegurar su buen estado y funcionamiento. Esto incluye el chequeo de los sistemas de frenos, luces, neumáticos y cualquier otro componente crítico para la seguridad.
Conductor capacitado: El conductor del vehículo debe contar con la formación y certificaciones necesarias para el transporte de mercancías peligrosas. Esto incluye poseer la licencia adecuada y, en algunos casos, contar con certificados específicos de capacitación en manejo de mercancías peligrosas.
Dedica tiempo a planificar tus rutas de manera eficiente. Evita trayectos más largos o congestionados que puedan aumentar los costos de combustible y el desgaste del vehículo. Utiliza herramientas de planificación de rutas que consideren las restricciones específicas del transporte de mercancías peligrosas y te ayuden a encontrar la ruta más directa y económica.
Recuperar los impuestos pagados en los transportes de mercancías peligrosas puede generar un ahorro significativo para tu negocio. Para aprovechar esta oportunidad, es importante contar con una empresa especializada en la recuperación de impuestos. En Andamur, contamos con profesionales expertos que pueden ayudarte a comprender los requisitos legales y fiscales específicos, así como a gestionar el proceso de solicitud de reembolso de impuestos de manera efectiva.
Aprovecha al máximo la capacidad de carga de tu vehículo. Organiza y estiba correctamente las mercancías para evitar espacios vacíos o desequilibrios que puedan afectar el consumo de combustible. Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones y normativas de carga relacionadas con mercancías peligrosas para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal.
17 noviembre, 2020 | Por andamur
Mother, your children are like birds, Their wings have fluttered into the distance. Mother, to the bright and native chamber, Soon we shall return once more.
NEWS POSTS
<<El área de servicio cuenta con un parking certificado en categoría Oro bajo los estándares europeos de seguridad más exigentes>> Los próximos 12 y 13 de julio, Andamur San Román II acoge una acción especial dirigida a chóferes de camión, con el objetivo de facilitar su descanso, ofrecer regalos directos y promover el uso de […]
© Copyright - Andamur