Euroviñeta, todo lo que debes saber

La Euroviñeta es un sistema de peajes para gravar el transporte pesado por carretera y toma su nombre por la pegatina que se adhiere al cristal delantero. Con su última reforma, lo que se busca es sustituir gradualmente la tasa calculada en función del tiempo de conducción por otros factores que recogen mejor la huella ecológica, como la distancia o las emisiones de CO2.

Este sistema afecta a los camiones de mayor tamaño, con un peso superior a las 12 toneladas, aunque no es un asunto cerrado y podría incluir a otros de menor tonelaje. Sin ir más lejos, ya se debate que se aplique a las furgonetas y a los minibuses a partir del año 2026, “cuando sea técnicamente viable”, según recoge el Consejo de la UE.

Inicialmente, la Euroviñeta se implantó por motivos medioambientales y con el objetivo de poder hacer frente a los costes derivados del uso de infraestructuras, tal y como recoge la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER). Por ello, las tarifas que se apliquen a cada vehículo dependerán de su nivel de emisiones y el número de ejes correspondiente, obviando así por completo las horas de conducción. 

A finales de 2021, los chóferes profesionales reclamaron cambios radicales y urgentes, como medidas para paliar la incesante subida del precio del combustible, la instalación de más y mejores áreas de descanso para los conductores y la “no implantación de la euroviñeta”, una figura desconocida para los ajenos al sector. Y es que, la implantación de este peaje puede traer consigo el encarecimiento de las exportaciones españolas a Europa y de los productos que España compra a otros países. En palabras de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), “cada kilómetro que recorran los camioneros supondrá encarecer los productos y restarles competitividad». 

Esta medida no es obligatoria para todos los países miembros de la Unión Europea, siempre y cuando lo notifiquen a la Comisión Europea previamente bajo el argumento probado de que su aplicación daría lugar a una desviación del tráfico que tendría consecuencias negativas no deseadas. A día de hoy, solo cuatro de los 27 tienen esta figura en vigor (Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo).

En los próximos meses se espera que esta medida entre en vigor en más países, por lo que las empresas de transporte y transportistas profesionales deben estar atentos a las novedades que se vayan produciendo al respecto de la Euroviñeta.

Como ahorrar combustible

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR…